Mujeres Fotógrafas que tienes que conocer

5 Mujeres fotógrafas que debes conocer

Mujeres fotógrafas con una visión especial de la vida

 

Quiero hablaros de mujeres fotógrafas, de cinco en concreto, son mujeres que ven o han visto la vida a través de su objetivo y nos han contado historias, nos han transmitido belleza.

La fotografía siempre me ha gustado, me ha apasionado y cuando descubrí cómo funciona una cámara de fotos entendí que fotografiar es pintar con luz, lo que me parece un concepto precioso, el pintor tiene los colores y los pinceles, el fotógrafo la cámara y la luz.

Diferentes personas pueden fotografiar el mismo objeto y todas esas fotos serán diferentes, porque dependerá de cada persona, de su punto de vista, de sus vivencias e incluso de aspectos tan subjetivos como su estado de ánimo. También creo que hombres y mujeres miramos diferente, ni mejor ni peor, solo diferente, y hoy quiero hablaros de mujeres, de mujeres fotógrafas que han utilizado sus cámaras para contarnos historias, para hacernos ver cosas que no veíamos o simplemente para hacernos sentir, porque la capacidad de hacer sentir a otros a través de una foto está al alcance de muy pocos.

 

¿Comenzamos?

 

 

 

Cristina García Rodero

Vivien Maier

Gerda Taro

Isabel Muñoz

Coco Capitán

-Cristina García Rodero-

Cristina García Rodero es una grande entre las grandes. Ha sido la primera mujer española en entrar en la prestigiosa Agencia Magnum y tiene una mirada de lo que fotografía única, ofrece una mirada diferente de todo lo que se le pone delante, ofrece su mirada.

 

Cristina tiene varios libros publicados de fotos, pero quiero destacar dos, que desde mi punto de vista, la hacen más grande:

 

  • «España Oculta». Es un trabajo de antropología, ya que durante 15 años recorrió España y fotografió nuestras costumbres, esas que ya parecen de otra época. En este libro yo misma reconozco muchas de las tradiciones que muestra, porque las he vivido, y sus fotos me hacen recordar momentos y celebraciones que creía olvidadas, a veces me traen hasta el olor, me llevan al pueblo pequeño de la serranía de Ronda donde me crié.
  • «Rituales en Haití». Es un libro impactante por la fuerza de sus fotos. Aquí Cristina nos muestra el rito Vudú y las tradiciones católicas en una isla donde viven mano a mano ambas religiones.
  •  

Mi amiga Miriam Duarte ,que es fotógrafa también, tuvo la oportunidad de trabajar para Cristina de ayudante muchos años. Siempre me ha interesado saber cual es el proceso creativo de gente que llega tan lejos en su profesión y Miriam me contaba que Cristina vive para y por la fotografía, cuando decide un tema sobre el que trabajar le dedica años, se sumerge tanto que al final es una más y creo que por esto nos puede transmitir tanto, nos hace testigos, nos muestra una realidad que ya es suya.

 

https://www.magnumphotos.com/photographer/cristina-garcia-rodero/

-Vivian Maier-

La historia de Vivian es curiosa, era niñera y pasó la mayor parte de su vida en Nueva York y Chicago, pero su gran pasión era la fotografía, iba con la cámara a todos lados y retrataba su entorno y sus gentes. Disparaba sin parar y muchos de sus carretes se quedaron sin revelar, algunos los revelaba ella misma, pero la gran mayoría los almacenaba.

 

Vivian murió en 2008 en una residencia para ancianos, pero justo un año antes la casualidad quiso que John Maloof comprase una maleta llena de carretes fotográficos en una subasta de un guardamuebles. Cuando el crítico de fotografía Allan Sekula vio el trabajo de Vivian se dio cuenta de la calidad de las fotografías y del material tan especial ante el que estaban. Mostraban la vida cotidiana de Nueva York y Chicago desde la década de los 50 hasta 1990, cientos de carretes de gran riqueza e importancia histórica.

 

Desde su descubrimiento el trabajo de Vivian se ha mostrado en exposiciones de medio mundo, yo misma pude verlo en el Festival de Fotografía de Arles y es maravilloso, se han publicado varios libros, pero al igual que otros artistas en otras disciplinas, Vivian nunca supo lo buena era, nunca supo que era extraordinaria en lo que hacía.

 

 

http://www.vivianmaier.com

-Gerda Taro-

Gerda Taro fue la primera mujer fotoperiodista de guerra. Gerda nació en Stuttgart, Alemania en 1910, de familia judía y con el ascenso de Hitler tuvo que huir a París. Allí conoció a Endre Friedmann, que al igual que ella era fotógrafo, y juntos inventaron el nombre de Robert Capa, idea que tuvieron para poder vender las fotos de ambos. Durante años se pensó que Endre era Robert, pero en ningún momento se pensó que podría recoger el trabajo de ambos.

Gerda, junto con Endre, vinieron a España para mostrar la guerra civil, mostraban la destrucción de la guerra pero desde el punto de vista de las víctimas y los horrores con los que convivian, querían con ellas concienciar al poder.

La mala suerte quiso que un tanque atropellase a Gerda con solo 27 años, quién sabe lo que nos habría podido mostrar si no hubiese muerto tan joven.

-Isabel Muñoz-

Isabel Muñoz es todo un referente en España, esta catalana afincada en Madrid desde que tenía 20 años retrata como nadie, en sus fotos muestra la belleza de la piel, del cuerpo, de todas las edades, géneros y razas y lo hace con una delicadeza y una visión que para mi la hacen única. Es LA elegancia al fotografiar, y además se adentra en el retrato en todos sus ámbitos, retratar a alguien no es fácil, debes ver algo que ni el propio fotografiado a veces es capaz de ver e Isabel es la mejor.

Te invito a que le eches un vistazo a su web, no tiene desperdicio.

www.isabelmuñoz.es

-Coco Capitán-

Me he dejado para la última a Coco Capitán porque le tengo un cariño especial. Hace algunos años mi marido me presentó a una de sus mejores amigas, Mercedes, la visitamos en Mallorca donde estuvieron un tiempo y allí conocí a sus hijas, Coco y Candela. Ambas eran niñas, Coco tenía unos 13 años y Candela 10, y desde el principio se notaba que Coco había nacido artista, ya tenía una visión diferente de la vida, iba a todos lados con su cámara de fotos metida en un maletín antiguo de médico.

Coco se formó en fotografía en Londres en la prestigiosa St. Martins, y muy pronto empezó a publicar en revista como Daze and Confused y Vogue, también ha realizado trabajos para Paco Rabanne , Miu Miu y Gucci.

 

En 2017 empezó a colaborar con Gucci en sus diseños, con frases caligrafiadas que aparecen en varias prendas de la colección, «What are we going to do with all this future?» y «Common sense is not so common» son solo algunas de las frases que han aparecido en las colecciones de Gucci.

Os invito a que echéis un vistazo a su web, es una mujer con mucho talento.

https://cococapitan.co.uk/

 

Todas estas mujeres tienen mucho en común, talento, constancia y una forma especial de mirar la vida.

¿A quién añadirías?

 

 

 

 

No hay comentarios

Deja tu comentario